Es una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público meta con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece.
La  Publicidad  tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la  Propaganda  tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.
Emisor:  Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad).  Receptor:  Quien recibe un mensaje (Publico meta).  Mensaje:  La pieza publicitaria.  Canal:  Por donde se comunican los mensajes (Los Medios).  Código:  La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria).  Feed-back:  La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra).
Fuente:  Es la generadora del mensaje (Empresa anunciante). Los medios  tienen la capacidad de multiplicar los mensajes que reciben. Los receptores  integran y forman parte de grupos, estos modelan la forma de percibir la realidad del mensaje. Es difícil en la comunicación masiva la influencia de nuestro mensaje, porque no existe una lectura lineal.
Es un término colectivo utilizado para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre sí, por intereses y afinidades que le son comunes, y que comparten un sentimiento de solidaridad. El público puede ser real o potencial
Real:  Este público es el que consume un determinado producto. Se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener, y mejorando características del mismo.  Potencial:  Es el posible comprador.  El "Estudio de Mercado" esta dirigido al reconocimiento del público potencial .
Nicho de Mercado:   Es un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha.  Ventaja diferencial:   Es lo que hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio, la sensación de placer, etc.
Es el estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo que deseamos. Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo, y la publicidad las  realza para poder  vender.
Necesidades básicas:  también llamadas fisiológicas. Son el hambre, la sed, la necesidad de abrigo y sueño. Son las primeras que se buscan satisfacer.  Necesidades de seguridad:  satisfacer la sensación de peligro.  Necesidades sociales:  estar en grupo y relacionarse.  Necesidades del YO:  autoestima, ser uno mismo.
A través de las marcas, permite identificar los productos que nos han gustado, y el poder volver a pedirlos, con la seguridad de que seguirán gustándonos.   Estimula a los fabricantes y comerciantes a superarse, luchando contra la competencia   Pone a su alcance nuevas comodidades   Ventajas para el Público ¡Me lo pido! ¡El mío es  e l mejor !
La publicidad  encarece  los costes.   La publicidad es  exagerada  y falsa en muchas ocasiones   La publicidad  obliga  a realizar crecientes inversiones .  Inconvenientes en General
Depende del fabricante como nunca La publicidad les quita personalidad Se ve obligado a tener m á s productos en existencia, con el aumento de espacio necesario, de inmovilizaci ó n de capital y de riesgo de que le queden productos invendibles .  Inconvenientes para los Comerciantes
PUBLICIDAD SUBLIMINAL UN MENSAJE SUBLIMINAL ES UN EST Í MULO QUE HA SIDO DISE Ñ ADO PARA PROGRAMAR LA MENTE HUMANA A TRAV É S DE LA PERCEPCI Ó N NO CONSCIENTE
 
 
¿QUÉ TE APETECE BEBER?
PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR Es la que va dirigiendo a personas que harán uso del producto ellas mismas,  La publicidad para el consumidor se divide en: Publicidad Nacional:  Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial. Ejemplo: Coca- Cola.
Publicidad Detallista (Local):  la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor. Ejemplo: MARÍNELA - - BIMBO Publicidad de Productos Finales:  Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen un producto terminado que compra el consumidor. Ejemplo: Domicilios
Publicidad de Respuesta Directa.-  Cualquier forma de publicidad que se haga en el mercado directo. Utiliza todos los medios de comunicación: correo directo, T.V., revistas, diarios, radio.
PUBLICIDAD PARA EMPRESAS Publicidad dirigida a los comercios. Es aquella que va dirigida a los comercios para promover sus productos con los mayoristas y los detallistas. Publicidad comercial Es aquella que va dirigida a vendedores mayoristas, detallistas o agencias de ventas a través de quienes se venden un producto. La publicidad comercial logra: incrementar las ventas de un producto.
Publicidad Industrial. Dirigida a fabricantes que compran maquinaria, equipo, materias primas y componentes que se requieren para fabricar los productos que venden. Publicidad profesional. Dirigida a aquéllos que tienen alguna relación con profesiones tales como la medicina, leyes o arquitectura, cuya posición les permite recomendar el uso de un producto o servicio determinado a sus clientes.
PUBLICIDAD DE SERVICIOS Algunos de los principios básicos de la publicidad de servicios son los siguientes: Presentación de elementos tangibles:  es preciso que el servicio esté personalizado de alguna manera. Los mensajes deben mostrar los beneficios de éste. Presentación de los empleados:  el valor de un servicio depende en gran parte de la calidad de los empleados de la empresa.
la marca alcanza para referenciar el producto en cuestión, esto es solamente para marcas consolidadas, a veces un símbolo o un logo sirve para identificar la marca.
Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo. La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.
Investigación de mercado  Analizar la empresa  Fijación de precio del producto o servicio  Investigación y desarrollo  Elección de las estrategias de comunicación  Controlar la distribución
Finalidad de la empresa   Obtener un X% de beneficios.  Finalidad del Marketing   Obtener un Y% de participación del mercado.  Finalidad de la Publicidad  Obtener un Z% de conocimiento del producto. Comunicación de la ventaja diferencial.
Es toda la información que la empresa le envía a la agencia de Publicidad para que genere una comunicación.  Tiene que existir una relación estrecha y de confianza entre la empresa y la agencia de Publicidad.  El brief no es algo standard. Cada empresa arma el brief que más le convenga.
presupuesto:  un bajo presupuesto para la comunicación.  mala comunicación:  debe transmitir la información de manera ordenada a la agencia de Publicidad  información visual:  la agencia va a la empresa para conocerla. Producción, directivos, etc.
Información directa:  para promocionar el producto, la agencia debe probarlo (packaging, información en el envase, degustación y pruebas del producto o servicio). Información del campo:  todo lo que la empresa le puede dar a la agencia de Publicidad en papeles.
Cada individuo genera una  imagen del producto. La imagen es lo que el  individuo asocia para  obtener una idea del producto en la mente. el posicionamiento   es el lugar que ocupa esa imagen en la mente de cada uno.
Son un órgano de difusión de aparición regular y periódica que, mediante una técnica apropiada, reproducen en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante haciéndolos llegar a una audiencia especifica y recibiendo una retribución estipulada por tal servicio. Cuando más específica sea la audiencia, más barato es el mensaje.
Gráficos:  diarios  (periódicos): la información es actual, fugáz. Mañana, el diario de hoy no sirve para nada. Información masiva. Son fundamentalmente noticias.  revistas:  la información y la audiencia es más específica ya que es mas estable que en los diarios.
Vía pública: Se por tiempo. afiches callejeros   pantallas municipales  refugios  (paradas de colectivos).  gigantografías : pancartas de un tamaño mayor (7x3,20).  carteles luminosos medianeras : son las paredes de los edificios.  transportes : pueden ser tanto en el boleto, atrás o al costado del colectivo o "infotrans".
 
 
 
 
Televisión:   Se vende por segundo. canales abiertos:  la información es detallada, constante, rápidamente asimilables y se dirige a cierta selección de la audiencia.   canales de cable:  es menos masivo y mucho mas específico en cuanto a la audiencia.
Publicidad en TV Si usted compra tiempo de aire en televisión, alcanzará a muchas personas de una vez. El espectador realmente entenderá / mirará su producto. Si su producto es uno de los que el espectador desea, usted conseguirá una venta importante inmediatamente. Pero es caro.
Publicidad en radio La radio es más económica. Si usted tiene un producto para el público del área local es posible que exista una radio local a la cual acercarse. Las radios locales pueden ser accesibles para los nuevos negocios .
Horarios:   rotativo:  con elección de día y sin elección de día.   circular:  sin elección de día y con fijación de horario.  PNT: publicidad no tradicional.  Es la que se da dentro de un programa. Programas especiales:  son los auspicios de eventos y la transmisión de partidos de fútbol.
PUBLICIDAD: FASES DEL ANUNCIO EFICAZ Atención:   Atraer la atención del potencial consumidor . Interés:   Captar su interés por el producto Deseo:   Provocar el deseo y la necesidad de consumirlo Acción:   Hacer que lo compre. AIDA

Más contenido relacionado

PPT
Publicidad presentacion
PPT
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
PPT
Los Medios de Comunicación
PPT
Ejemplo Libro de Publicidad
PPSX
Marketing y la publicidad03
PDF
Tema 2: El Anunciante
PPTX
Todo sobre publicidad :)
DOCX
Tipos de anuncios publicitarios
Publicidad presentacion
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Los Medios de Comunicación
Ejemplo Libro de Publicidad
Marketing y la publicidad03
Tema 2: El Anunciante
Todo sobre publicidad :)
Tipos de anuncios publicitarios

La actualidad más candente (18)

PPTX
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
PPTX
Publicidad
PDF
Tema 5: Los medios no convencionales
PDF
Trabajo de teoria y producto
PDF
Ejemplo Libro de la Publicidad
DOCX
La publicidad
DOCX
Medios no convencionales
DOCX
Publicidad marketing
PDF
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
PPTX
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
PDF
PDF
Pia si-corregido
PPT
La Publicidad.com
PPT
fUNCIONES DE LA PUBLICIDAD P[1]..
PPTX
Presentación comunicacion publicitaria
PPTX
Tecnicas publicitarias
PDF
Tema 4: Los medios convencionales
Sesion 6 mercadeo publicitario- el anunciante y el consumidor[1]
Publicidad
Tema 5: Los medios no convencionales
Trabajo de teoria y producto
Ejemplo Libro de la Publicidad
La publicidad
Medios no convencionales
Publicidad marketing
Tema 1: Estructuras del Sistema Publicitario
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Pia si-corregido
La Publicidad.com
fUNCIONES DE LA PUBLICIDAD P[1]..
Presentación comunicacion publicitaria
Tecnicas publicitarias
Tema 4: Los medios convencionales
Publicidad

Similar a Publicidad presentacion (20)

PPT
Publicidad
PPT
Publicidad
PPT
Qué es publicidad
DOCX
La publicidad
DOCX
Pia semiotica de la imagen spot
DOCX
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
PPT
PublicidadGloria
PPT
Presentación1.gloria
PPTX
La publicidad texto icónico
PPTX
Técnicas publicitarias yisbell
PPT
Promocion y publicidad
PPT
Concepto
PPTX
La publicidad
DOCX
Comunicación de mercadotecnia integrada
PPTX
Revista 2
DOCX
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Qué es publicidad
La publicidad
Pia semiotica de la imagen spot
Pia semiotica-de-la-imagen-spot
PublicidadGloria
Presentación1.gloria
La publicidad texto icónico
Técnicas publicitarias yisbell
Promocion y publicidad
Concepto
La publicidad
Comunicación de mercadotecnia integrada
Revista 2
Publicidad
Publicidad

Último (20)

PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Área transición documento word el m ejor
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Publicidad presentacion

  • 1.  
  • 2. Es una disciplina científica cuyo objetivo es persuadir al público meta con un mensaje comercial para que tome la decisión de compra de un producto o servicio que una organización ofrece.
  • 3. La Publicidad tiende a la obtención de beneficios comerciales, en tanto que la Propaganda tiende a la propagación de ideas políticas, filosóficas, morales, sociales o religiosas, es decir, comunicación ideológica.
  • 4. Emisor: Quien emite un mensaje (Agencia de Publicidad). Receptor: Quien recibe un mensaje (Publico meta). Mensaje: La pieza publicitaria. Canal: Por donde se comunican los mensajes (Los Medios). Código: La forma de comunicar (Como está hecha la pieza publicitaria). Feed-back: La respuesta obtenida (feed-back positivo: Compra - feed-back negativo: no compra).
  • 5. Fuente: Es la generadora del mensaje (Empresa anunciante). Los medios tienen la capacidad de multiplicar los mensajes que reciben. Los receptores integran y forman parte de grupos, estos modelan la forma de percibir la realidad del mensaje. Es difícil en la comunicación masiva la influencia de nuestro mensaje, porque no existe una lectura lineal.
  • 6. Es un término colectivo utilizado para designar a un conjunto de personas estrechamente relacionadas entre sí, por intereses y afinidades que le son comunes, y que comparten un sentimiento de solidaridad. El público puede ser real o potencial
  • 7. Real: Este público es el que consume un determinado producto. Se debe lograr que sea fiel al producto, dándole lo que desea obtener, y mejorando características del mismo. Potencial: Es el posible comprador. El "Estudio de Mercado" esta dirigido al reconocimiento del público potencial .
  • 8. Nicho de Mercado: Es un segmento del mercado en el que se encuentra una necesidad insatisfecha. Ventaja diferencial: Es lo que hace distinto a un producto de otro. Puede ser el precio, la sensación de placer, etc.
  • 9. Es el estado psicofísico que nos marca lo que nos falta para obtener lo que deseamos. Las necesidades no se crean, sino que son propias de cada individuo, y la publicidad las realza para poder vender.
  • 10. Necesidades básicas: también llamadas fisiológicas. Son el hambre, la sed, la necesidad de abrigo y sueño. Son las primeras que se buscan satisfacer. Necesidades de seguridad: satisfacer la sensación de peligro. Necesidades sociales: estar en grupo y relacionarse. Necesidades del YO: autoestima, ser uno mismo.
  • 11. A través de las marcas, permite identificar los productos que nos han gustado, y el poder volver a pedirlos, con la seguridad de que seguirán gustándonos. Estimula a los fabricantes y comerciantes a superarse, luchando contra la competencia Pone a su alcance nuevas comodidades Ventajas para el Público ¡Me lo pido! ¡El mío es e l mejor !
  • 12. La publicidad encarece los costes. La publicidad es exagerada y falsa en muchas ocasiones La publicidad obliga a realizar crecientes inversiones . Inconvenientes en General
  • 13. Depende del fabricante como nunca La publicidad les quita personalidad Se ve obligado a tener m á s productos en existencia, con el aumento de espacio necesario, de inmovilizaci ó n de capital y de riesgo de que le queden productos invendibles . Inconvenientes para los Comerciantes
  • 14. PUBLICIDAD SUBLIMINAL UN MENSAJE SUBLIMINAL ES UN EST Í MULO QUE HA SIDO DISE Ñ ADO PARA PROGRAMAR LA MENTE HUMANA A TRAV É S DE LA PERCEPCI Ó N NO CONSCIENTE
  • 15.  
  • 16.  
  • 18. PUBLICIDAD PARA EL CONSUMIDOR Es la que va dirigiendo a personas que harán uso del producto ellas mismas, La publicidad para el consumidor se divide en: Publicidad Nacional: Publicidad que hace el vendedor de un producto o servicio con marca comercial. Ejemplo: Coca- Cola.
  • 19. Publicidad Detallista (Local): la publicidad a través de un vendedor local que vende de manera directa al consumidor. Ejemplo: MARÍNELA - - BIMBO Publicidad de Productos Finales: Publicidad que hace una empresa sobre una de las partes que constituyen un producto terminado que compra el consumidor. Ejemplo: Domicilios
  • 20. Publicidad de Respuesta Directa.- Cualquier forma de publicidad que se haga en el mercado directo. Utiliza todos los medios de comunicación: correo directo, T.V., revistas, diarios, radio.
  • 21. PUBLICIDAD PARA EMPRESAS Publicidad dirigida a los comercios. Es aquella que va dirigida a los comercios para promover sus productos con los mayoristas y los detallistas. Publicidad comercial Es aquella que va dirigida a vendedores mayoristas, detallistas o agencias de ventas a través de quienes se venden un producto. La publicidad comercial logra: incrementar las ventas de un producto.
  • 22. Publicidad Industrial. Dirigida a fabricantes que compran maquinaria, equipo, materias primas y componentes que se requieren para fabricar los productos que venden. Publicidad profesional. Dirigida a aquéllos que tienen alguna relación con profesiones tales como la medicina, leyes o arquitectura, cuya posición les permite recomendar el uso de un producto o servicio determinado a sus clientes.
  • 23. PUBLICIDAD DE SERVICIOS Algunos de los principios básicos de la publicidad de servicios son los siguientes: Presentación de elementos tangibles: es preciso que el servicio esté personalizado de alguna manera. Los mensajes deben mostrar los beneficios de éste. Presentación de los empleados: el valor de un servicio depende en gran parte de la calidad de los empleados de la empresa.
  • 24. la marca alcanza para referenciar el producto en cuestión, esto es solamente para marcas consolidadas, a veces un símbolo o un logo sirve para identificar la marca.
  • 25. Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo. La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.
  • 26. Investigación de mercado Analizar la empresa Fijación de precio del producto o servicio Investigación y desarrollo Elección de las estrategias de comunicación Controlar la distribución
  • 27. Finalidad de la empresa Obtener un X% de beneficios. Finalidad del Marketing Obtener un Y% de participación del mercado. Finalidad de la Publicidad Obtener un Z% de conocimiento del producto. Comunicación de la ventaja diferencial.
  • 28. Es toda la información que la empresa le envía a la agencia de Publicidad para que genere una comunicación. Tiene que existir una relación estrecha y de confianza entre la empresa y la agencia de Publicidad. El brief no es algo standard. Cada empresa arma el brief que más le convenga.
  • 29. presupuesto: un bajo presupuesto para la comunicación. mala comunicación: debe transmitir la información de manera ordenada a la agencia de Publicidad información visual: la agencia va a la empresa para conocerla. Producción, directivos, etc.
  • 30. Información directa: para promocionar el producto, la agencia debe probarlo (packaging, información en el envase, degustación y pruebas del producto o servicio). Información del campo: todo lo que la empresa le puede dar a la agencia de Publicidad en papeles.
  • 31. Cada individuo genera una imagen del producto. La imagen es lo que el individuo asocia para obtener una idea del producto en la mente. el posicionamiento es el lugar que ocupa esa imagen en la mente de cada uno.
  • 32. Son un órgano de difusión de aparición regular y periódica que, mediante una técnica apropiada, reproducen en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante haciéndolos llegar a una audiencia especifica y recibiendo una retribución estipulada por tal servicio. Cuando más específica sea la audiencia, más barato es el mensaje.
  • 33. Gráficos: diarios (periódicos): la información es actual, fugáz. Mañana, el diario de hoy no sirve para nada. Información masiva. Son fundamentalmente noticias. revistas: la información y la audiencia es más específica ya que es mas estable que en los diarios.
  • 34. Vía pública: Se por tiempo. afiches callejeros pantallas municipales refugios (paradas de colectivos). gigantografías : pancartas de un tamaño mayor (7x3,20). carteles luminosos medianeras : son las paredes de los edificios. transportes : pueden ser tanto en el boleto, atrás o al costado del colectivo o "infotrans".
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. Televisión: Se vende por segundo. canales abiertos: la información es detallada, constante, rápidamente asimilables y se dirige a cierta selección de la audiencia. canales de cable: es menos masivo y mucho mas específico en cuanto a la audiencia.
  • 40. Publicidad en TV Si usted compra tiempo de aire en televisión, alcanzará a muchas personas de una vez. El espectador realmente entenderá / mirará su producto. Si su producto es uno de los que el espectador desea, usted conseguirá una venta importante inmediatamente. Pero es caro.
  • 41. Publicidad en radio La radio es más económica. Si usted tiene un producto para el público del área local es posible que exista una radio local a la cual acercarse. Las radios locales pueden ser accesibles para los nuevos negocios .
  • 42. Horarios: rotativo: con elección de día y sin elección de día. circular: sin elección de día y con fijación de horario. PNT: publicidad no tradicional. Es la que se da dentro de un programa. Programas especiales: son los auspicios de eventos y la transmisión de partidos de fútbol.
  • 43. PUBLICIDAD: FASES DEL ANUNCIO EFICAZ Atención: Atraer la atención del potencial consumidor . Interés: Captar su interés por el producto Deseo: Provocar el deseo y la necesidad de consumirlo Acción: Hacer que lo compre. AIDA